- Puntos cardinales: son las cuatro direcciones derivadas del
movimiento de rotación terrestre que conforman un sistema de referencia
cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie
terrestre. Estos puntos cardinales son: el Este, que viene señalado por el
lugar aproximado donde sale el sol cada día; el Oeste, el punto indicado
por el ocaso del sol en su movimiento aparente y si a la línea Este? Oeste
la consideramos como el eje de las abscisas en un sistema de coordenadas
geográficas, el eje de las ordenadas estaría descrito por línea Norte? Sur.
Esta composición genera cuatro ángulos de noventa grados que a su vez se
dividen por las bisectrices, generando Noroeste, Suroeste, Noreste y
Sureste. Se repite la misma operación y se obtiene la Rosa de los vientos
que es usada en navegación desde siglos ancestrales y cubre las 32
direcciones principales del movimiento en la superficie terrestre.
- La orientación: es la acción de ubicar en el horizonte un
rumbo geográfico, principalmente el oriente (de ahí su nombre) el norte o
también en el caso de usar un reloj para orientarse en el hemisferio
norte, el sur, y con esto relacionar la rosa de los vientos en un lugar en
particular. La orientación es utilizada por animales y por el hombre
aunque es bien sabido que muchos vegetales también la aplican. Otra forma
de definir orientación es la forma en la que conocemos el espacio que nos
rodea, guiándonos por unos puntos ya conocidos que actúan como referencia.
lunes, 8 de febrero de 2016
¿Por dónde sale el sol? Norte,sur,este (oriente),oeste (occidente)
Propósito: Desarrollar el sentido de orientación identificando el este (oriente), oeste (occidente), norte y sur como puntos para ubicar lugares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario